Tratamiento de Incontinencia Urinaria en Zaragoza
En la clínica de Beatriz Sierra, experta en suelo pélvico e incontinencia urinaria en Zaragoza, ofrecemos tratamientos efectivos y personalizados para abordar esta condición y mejorar la salud y el bienestar de nuestros pacientes que padecen pérdidas de orina o incontinencia urinaria tanto en hombres como en mujeres.
¿Qué es incontinencia urinaria?
Hablamos de Incontinencia Urinaria tanto para hombre como para mujer, cuando se produce una pérdida involuntaria de orina. En España, la Incontinencia Urinaria afecta a millones de personas, principalmente mujeres, y todavía sigue siendo un tema tabú en nuestra sociedad.
Debemos tener en cuenta que los principales factores de riesgo: la obesidad (uno de los más importantes), llevar prendas ajustadas, la cantidad de embarazos, así como de partos, enfermedades urinarias, cirugías pélvicas y abdominales, la edad, el sedentarismo o también las enfermedades de transmisión sexual.
¿Qué tipos de pérdidas de orina recuperamos?
La personalización en el tipo de rehabilitación de pérdidas de orina en Zaragoza a aplicar es imprescindible en nuestro método de trabajo. Cada persona distinta, cada patología, grado o alcance es distinto. Aplicamos técnicas de Fisioterapia del Suelo Pélvico adecuadas para lograr el mejor resultado posible.
Incontinencia de esfuerzo
(acciones o movimientos como reir, estornudar, hacer ejercicio, etc…)
Incontinencia Neurológica
(principalmente en pacientes con accidentes cerebrovasculares, esclerosis múltiple, Parkinson o lesiones medulares)
Incontinencia funcional
(Frecuencia de goteo de orina)
Incontinencia de urgencia
(Se puede dividir en dos tipos de Incontinencias: motora o sensitiva)
Incontinencia por rebosamiento
(Alguna patología tanto física como Neurológica produce la pérdida de orina)
Incontinencia imperiosa
(debida en muchas ocasiones a una afección menor)
Tratamientos de pérdidas de orina en Zaragoza
Fisioterapia del suelo pélvico
La fisioterapia del suelo pélvico es una de las terapias principales que ofrecemos. Mediante ejercicios específicos, técnicas de fortalecimiento y relajación muscular, y terapia de biofeedback, ejercicios de kegel, ayudamos a fortalecer los músculos del suelo pélvico, mejorar el control de la vejiga y reducir las pérdidas de orina.
Electroestimulación
La electroestimulación es una técnica en la cual se utiliza un dispositivo que envía impulsos eléctricos suaves a los músculos del suelo pélvico. Esto ayuda a fortalecer y tonificar los músculos, mejorando el control de la vejiga y reduciendo la incontinencia urinaria.
Terapia manual y masaje
En nuestra clínica de fisioterapia en Zaragoza, consideramos que la educación y el asesoramiento son fundamentales en el tratamiento de la incontinencia urinaria. Proporcionamos información detallada sobre hábitos de vida saludables, técnicas de control de la vejiga y cambios en el estilo de vida que pueden contribuir a la mejoría de la incontinencia.
Biofeedback
Esta técnica utiliza dispositivos especiales para ayudarte a identificar y fortalecer los músculos del suelo pélvico de manera más efectiva.
Clases de hipopresivos
Las clases de ejercicios hipopresivos son una excelente opción para fortalecer el suelo pélvico y mejorar la postura. Los ejercicios hipopresivos involucran una serie de posturas y movimientos que promueven la activación de los músculos profundos del abdomen y el suelo pélvico. Estos ejercicios pueden ayudar a mejorar la función del suelo pélvico y reducir la incontinencia urinaria.
Clases de pilates
El pilates es un método de ejercicio que se enfoca en fortalecer los músculos centrales, incluyendo los músculos del suelo pélvico. Mediante una combinación de movimientos controlados, estiramientos y ejercicios de respiración, el pilates puede ayudar a mejorar la fuerza, la estabilidad y la coordinación del suelo pélvico, lo que resulta beneficioso para controlar la incontinencia urinaria.
Causas de incontinencia urinaria
- Debilidad muscular del suelo pélvico: La debilidad de los músculos del suelo pélvico puede provocar una disminución del soporte de la vejiga y la uretra, lo que contribuye a la incontinencia. Las causas de esta debilidad pueden ser el embarazo y el parto, el envejecimiento, la cirugía pélvica previa, la obesidad o la falta de actividad física.
- Alteraciones en la vejiga: Algunas condiciones que afectan la vejiga pueden desencadenar la incontinencia urinaria, como la vejiga hiperactiva, en la que la vejiga se contrae de manera incontrolable, y la vejiga neurogénica, que resulta de daños en los nervios que controlan la vejiga.
- Obstrucción del tracto urinario: Una obstrucción en el tracto urinario, como la presencia de cálculos renales o agrandamiento de la próstata en hombres, puede causar síntomas de incontinencia urinaria.
- Cambios hormonales: Los cambios hormonales, como los que ocurren durante la menopausia en las mujeres, pueden debilitar los músculos del suelo pélvico y aumentar el riesgo de incontinencia urinaria.
¿Necesitas una clínica del suelo pélvico en Zaragoza?
Soluciona tu incontinencia urinaria en Zaragoza cerca de tí
¿La incontinencia urinaria afecta solo a mujeres?
No, la incontinencia urinaria puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Las causas y los tratamientos pueden ser diferentes según el género, pero ambos pueden experimentar incontinencia.
¿La incontinencia urinaria es una condición normal relacionada con la edad?
No, la incontinencia urinaria no es una parte normal del envejecimiento. Si bien es más común en personas mayores, no se considera una condición inevitable y puede tratarse y controlarse con éxito.
¿Qué tratamiento es más efectivo para la incontinencia urinaria?
El tratamiento más efectivo puede variar según la causa y las necesidades individuales. La fisioterapia del suelo pélvico es una opción comúnmente recomendada, pero pueden emplearse otras terapias como la electroestimulación, el biofeedback o incluso cirugía en casos específicos.
¿Cómo puedo fortalecer mi suelo pélvico para mejorar la incontinencia urinaria?
La fisioterapia del suelo pélvico es fundamental para fortalecer los músculos del suelo pélvico. Ejercicios como los hipopresivos y el pilates también pueden ser beneficiosos. Un fisioterapeuta especializado puede guiar y enseñar ejercicios específicos para fortalecer el suelo pélvico.
¿Cuánto tiempo lleva ver mejoras con el tratamiento para la incontinencia urinaria?
La mejoría varía según cada persona y su situación particular. En general, se pueden observar mejoras en la continencia urinaria en unas pocas semanas o meses de tratamiento regular y constante.