Contenido del artículo
Hernia discal lumbar: todo lo que necesitas saber
Hola a todos, bienvenidos a otro artículo en la web de Fisioterapia Enrique Sierra. Hoy vamos a hablar sobre un tema que afecta a muchas personas en todo el mundo: la hernia discal lumbar.
Vamos a profundizar en qué es la hernia discal lumbar, los síntomas que causa, las posibles causas, cómo se diagnostica, cómo se valora su gravedad, los tipos de tratamiento de fisioterapia disponibles y mucho más. Así que si estás interesado en cuidar tu salud lumbar, ¡quédate con nosotros!
¿Qué es la hernia discal lumbar?
Una hernia discal lumbar es una condición médica que afecta los discos intervertebrales en la región lumbar de la columna vertebral. Los discos intervertebrales son estructuras que actúan como amortiguadores entre las vértebras de la columna vertebral.
Una hernia discal ocurre cuando el material gelatinoso en el interior del disco se desplaza o se rompe a través de su capa externa, lo que puede ejercer presión sobre los nervios cercanos.
Causas de la hernia lumbar
- Envejecimiento y desgaste natural de los discos.
- Lesiones traumáticas o accidentes.
- Levantar objetos pesados de manera incorrecta.
- Malos hábitos posturales.
- Factores genéticos.
- Envejecimiento: A medida que envejecemos, los discos intervertebrales pierden su elasticidad y resistencia natural, lo que aumenta el riesgo de hernias discales.
- Lesiones traumáticas: Un accidente automovilístico, una caída o cualquier trauma que implique una lesión en la columna vertebral puede causar una hernia discal.
- Levantar objetos pesados de manera incorrecta: Cargar objetos pesados y hacerlo de forma inapropiada, como inclinarse hacia adelante en lugar de doblar las rodillas, puede ejercer presión excesiva en los discos y provocar una hernia.
- Malos hábitos posturales: Pasar largas horas sentado en una posición incómoda, especialmente si se combina con una mala postura, puede aumentar la presión en los discos intervertebrales.
- Factores genéticos: Algunas personas pueden tener una predisposición genética a desarrollar hernias discales debido a la estructura de sus discos o su herencia familiar.
Síntomas de hernia discal lumbar
- Dolor lumbar intenso: El síntoma más común es un dolor agudo o crónico en la región baja de la espalda. Este dolor puede variar desde una molestia leve hasta un dolor extremadamente intenso.
- Dolor irradiado: La característica distintiva de la hernia discal lumbar es el dolor que se irradia hacia las nalgas, muslos y piernas. Esto se debe a la compresión de los nervios espinales o radiculares que salen de la columna vertebral en esa área.
- Hormigueo o entumecimiento: Muchas personas con hernia discal lumbar experimentan hormigueo o entumecimiento en las extremidades inferiores. Esto se debe a la irritación de los nervios, lo que puede afectar la sensibilidad.
- Debilidad muscular: La compresión de los nervios puede llevar a una pérdida de fuerza en las piernas. Esto puede hacer que sea difícil caminar, levantar objetos o realizar actividades cotidianas.
- Dificultad para caminar: En casos graves, la debilidad y el dolor pueden hacer que la persona tenga dificultad para caminar o mantener el equilibrio.
¿Cómo se diagnostica una hernia discal lumbar?
El diagnóstico implica una evaluación médica completa:
-
Historia clínica y síntomas del paciente.
-
Examen físico y neurológico.
-
Imágenes médicas, como radiografías, resonancias magnéticas o tomografías computarizadas.
- Historia clínica y síntomas: El paciente proporciona información sobre sus síntomas, cuándo comenzaron y cómo han progresado con el tiempo. Esto es crucial para el diagnóstico.
- Examen físico y neurológico: En consulta de fisioterapeuta o médico realiza un examen físico para evaluar la fuerza, la sensibilidad y los reflejos en las extremidades. También pueden realizar pruebas de rango de movimiento y evaluar la postura.
- Imágenes médicas: Para confirmar el diagnóstico, se suelen utilizar imágenes médicas como radiografías, resonancias magnéticas (RM) o tomografías computarizadas (TC).
- Radiografías: Pueden ayudar a descartar otras condiciones y mostrar cambios en la estructura ósea de la columna vertebral. Sin embargo, las hernias discales en sí mismas no siempre son visibles en las radiografías.
- Resonancia Magnética (RM): Es la herramienta de diagnóstico más común para identificar una hernia discal. Proporciona imágenes detalladas de los discos, las vértebras y los tejidos circundantes, permitiendo ver claramente cualquier herniación y su ubicación.
- Tomografía Computarizada (TC): A veces, se utiliza para obtener imágenes más detalladas de la columna vertebral y las estructuras circundantes, especialmente en casos complejos o cuando se necesita una evaluación adicional.
4. Estudio electromiográfico (EMG): En algunos casos, puede realizarse un EMG para evaluar la actividad eléctrica de los músculos y los nervios, lo que ayuda a determinar la presencia de daño nervioso y su ubicación precisa.
5. Pruebas de provocación: Se pueden llevar a cabo pruebas específicas para determinar qué movimientos o posiciones desencadenan o agravan los síntomas del paciente. Por ejemplo, la prueba de las piernas rectas se utiliza para evaluar la irritación de los nervios.
6. Historia de lesiones previas: Es importante tener en cuenta cualquier historial de lesiones o enfermedades de la columna vertebral, ya que esto puede ser relevante para el diagnóstico.
Valoración de fisioterapia para hernia discal
La gravedad de una hernia discal lumbar se clasifica en varios niveles, desde leve hasta grave. Esto se basa en la ubicación de la hernia, su tamaño y la presión que ejerce sobre los nervios. Un fisioterapeuta experimentado como el Sr. Sierra puede ayudar a determinar la gravedad y el mejor enfoque de tratamiento.
Tratamiento de fisioterapia para hernia lumbar
La fisioterapia desempeña un papel crucial en el tratamiento de la hernia discal. Algunos enfoques de tratamiento incluyen:
1. Terapia Manual Avanzada: Incluye técnicas como la movilización articular y la liberación miofascial para reducir el dolor y mejorar la movilidad.
2. Ejercicios Específicos: El fisioterapeuta diseñará un programa de ejercicios adaptados a tus necesidades para fortalecer los músculos de la espalda, mejorar la postura y la flexibilidad.
3. Tracción Espinal: La tracción es una técnica en la que se aplica una fuerza controlada para aliviar la presión sobre los discos herniados.
4. Modalidades Fisioterapéuticas: Estas incluyen la electroterapia, el ultrasonido y el calor, que ayudan a reducir la inflamación y aliviar el dolor.
5. Educación y Prevención: Los fisioterapeutas brindan información sobre la ergonomía en el trabajo y en casa, así como consejos para evitar movimientos que puedan agravar la hernia discal.
6. Control de Peso: Si la obesidad es un factor contribuyente, se puede trabajar en un plan de pérdida de peso junto con la fisioterapia.
Ejercicios caseros para hernia de disco en espalda
- Ejercicio 1: Plancha frontal: Paciente de cubito prono, antebrazos apoyados, levanta la pelvis del suelo, repartiendo el peso entre sus antebrazos y las puntas de los dedos del pie. Posición simétrica. 5 series aguantando 15 sg.
- Ejercicio 2: Plana lateral: Paciente de cubito lateral, levanta el gluteo y rodilla del suelo, posición simétrica. 5 series aguantando 15 sg.
- Ejercicio 3: Abdominal brazo-pierna contraria: Paciente decubito supino en flexión de cadera y rodillas a 90º, brazos horizontales al techo. Estira pierna-brazo contrario. 2 series de 10 repeticiones aguantando 10 sg.
- Ejercicio 4: Abdominal brazo- pierna al mismo lado. Paciente decubito supino en flexión de cadera y rodillas a 90º, brazos horizontales al techo. Estira pierna-brazo al mismo lado . 2 series de 10 repeticiones aguantando 10 sg.
- Ejercicio 5: Activación transverso del abdomen. Paciente en posición “cuatro patas”, mete tripa (como si cortara el pis), sin moverse de la posición inicial. 2 series de 10 repeticiones aguantando 10 sg.
- Ejercicio 6: Cuadrupedia brazo-pierna contraria: Paciente en posición “cuatro patas”, estira brazo y pierna contraria. 2 series de 10 repeticiones aguantando 10 sg.
- Ejercicio 7: Puente glúteo: Paciente decúbito supino, rodillas y caderas flexionadas a 90º, el paciente despega el glúteo del suelo todo lo que pueda. 2 series de 10 repeticiones aguantando 10 sg
- Ejercicio 8: Foca: Paciente en decúbito prono, se realiza una extensión del tronco, brazos en ángulo de 90º. 2 series de 10 repeticiones aguantado 10 sg
Es importante realizar todos los ejercicios sin dolor, que aparezcan leves molestias durante y después es normal → producida por la debilidad muscular. Hay que tener constancia y realizar los ejercicios diariamente.
Te puede interesar…
Ejercicios para hernia lumbar no prohibidos, evitar cirugía y curar dolor
Tabla de ejercicios para hernia lumbar L5-S1, evitar cirugía y curar dolor diseñados por fisioterapeutas. Ejercicios prohibidos, como desinflamar y convivir.
Ejercicios para cifosis dorsal: cómo corregir la espalda encorvada, chepa o joroba
Tabla de ejercicios para cifosis dorsal, espalda encorvada o chepa: ¿Qué es?, ¿se puede corregir en adultos?, complicaciones en niños, tratamiento, etc…
Ejercicios para dolor Lumbar y de ciática
Ejercicios de estiramientos columna Lumbar y Piramidal que facilitan el alivio para lesiones en dichas zonas, movilidad, reducir dolor y educación postural.
Te puede interesar…
Ejercicios para hernia lumbar no prohibidos, evitar cirugía y curar dolor
¿Qué ejercicios para hernia lumbar se pueden hacer? Aproximadamente el 60-80% de la población adulta experimenta o experimentará un episodio de dolor en la espalda inferior o zona lumbar en algún momento de sus vidas. Por ello, es muy positivo llevar a cabo estos...
Ejercicios para cifosis dorsal: cómo corregir la espalda encorvada, chepa o joroba
Cifosis dorsal o espalda encorvada, ¿se puede corregir? Cuando hablamos de Cifosis dorsal o hipercifosis dorsal, estamos señalando una patología que puede no parecer común, pero se da más veces de las que pensamos . Esta lesión que se produce en la zona de la columna...
Ejercicios para dolor Lumbar y de ciática
Ejercicios para dolor lumbar para hacer en casa A continuación, os compartimos este programa junto con un vídeo explicativo de los 5 mejores y más efectivos ejercicios para dolor lumbar para hacer en casa, que facilitan el alivio para una lesión muy común a la que nos...