Contenido del artículo
Disfunciones articulación Temporomandibular (ATM)
En este artículo desarrollaremos información y detalles sobre una serie de patologías para muchos desconocidas como son las disfunciones de la articulación Temporomandibular o ATM.
Definimos como disfunciones de la articulación temporomandibular a aquellos trastornos funcionales de la ATM que puedan tener relación tanto con los dientes como con las estructuras colindantes.
Aunque no lo parezca, por su desconocimiento entre la mayoría de la población, una disfunción en la articulación temporomandibular (ATM) es una de las patologías o lesiones más comunes a las que nos enfrentamos los Fisioterapeutas y que puede sufrir cualquier persona a lo largo de su vida.
Patologías o disfunciones de la ATM
Un problema o daño en la articulación Temporomandibular o ATM se puede producir de múltiples maneras y puede tener distintas alteraciones físicas, por lo que siempre es adecuado y prácticamente obligatorio hacer una buena rehabilitación con un Fisioterapeuta de manera óptima y efectiva.
En la actualidad podemos dividir y organizar de la siguiente manera los distintos tipos de disfunciones y trastornos físicos que se pueden dar en la articulación temporomandibular o ATM, para los cuales se aplicará una serie de tratamiento de Fisioterapia o Rehabilitación específico:
- Disfunción temporomandibular
- Disfunción craneomandibular
- Trastornos temporomandibulares
- Dolor miofascial
Entre las anteriormente citadas, las disfunciones temporomandibulares son las más comunes pudiendo llegar casi al 93% de la población general, alcanzando a cualquier edad y sexo, aunque suele ser más común en mujeres entre los 20 y los 40 años, siendo de origen multifactorial.
La disfunción temporomandibular, también llamada ‘Síndrome de Costen’ está relacionada con los músculos de la masticación y las ATM.
Alteraciones
- Desviación de la apertura
- Limitación de la apertura y lateralidad
- Ruidos articulares
- Problemas en la masticación y la deglución
- Dolores asociados (cervicalgias, algias en maseteros, cefaleas)
- Vértigos y acúfenos
En la clínica y el tratamiento diario observamos que los problemas con mayor incidencia se derivan de la ATM e implican así una mala oclusión provocando estrés y contractura muscular.
Síntomas disfunción temporomandibular (ATM)
- Cefaleas, dolor retroocular
- Dolores craneales, cervicales y en dorsal alto
- Dolor a punta de dedo en el ángulo mandibular
- Molestia o dolor de los maseteros
- Crepitación
- Limitación articular mandibular y/o cervical
- Taponamientos de oídos, acúfenos
- Vértigos, mareos.
Signos de alerta al paciente
Los principales signos de alerta para saber si un paciente sufre alguna disfunción de la articulación temporomandibular y el porque de ello pueden ser los siguientes:
- Dificultad al abrir la boca
- Dolor al comer, bostezar…
- Bloqueos mandibulares
- Ruidos al abrir la boca
- Bruxismo
- Fatiga y dolor muscular de los maseteros
- Lesiones anteriores en cervicales (S. del Latigazo) y/o mandibulares
- Cefaleas y cervicalgias frecuentes
Con normalidad los pacientes afectados de esta patología no son diagnosticados con prontitud y suelen ir vagando por distintas clínicas sin tener un diagnóstico definido, un porque de su dolor y molestia, así como el diseño y aplicación de una rehabilitación adecuada para la patología y disfunción de la articulación temporomandibular que sufra.
Tratamiento para disfunción de la articulación temporomandibular (ATM)
- Terapia física (electroterapia, laser, US, termoterapia)
- Cinesiterapia
- Masoterapia
- Tratamiento con terapia manual y/o osteopática
- RPG
- Terapias invasivas
- Terapia miofuncional
Así como CONCLUSIÓN principal, podemos asegurar que el diagnóstico y tratamiento correcto debe venir de la mano de un profesional cualificado realizando una correcta anamnesis, exploración (observando alineaciones de la cara, maxilar, la mordida, exploración de la articulación y muscular), radiografía y resonancia magnética.
Conclusiones
- Lesión muy común entre MUJERES de 20 a 40 años.
- Se dan con frecuencia VÉRTIGOS Y MAREOS, TAPONAMIENTOS DE OIDOS o CREPITACIÓN.
- Importante aplicación de técnicas como terapia manual y/o osteopática.
- La disfunción de la articulación temporomandibular también es llamada ‘Síndrome de Costen’.
- Se recomienda hacer diagnóstico y tratamiento realizando una correcta Anamnesis, exploración, RX & RMN.
- Signos de alerta como dolor al comer, bruxismo, fatiga muscular, cefalea o cervicalgia frecuente.
Te puede interesar…
Automasajes y ejercicios para bruxismo: aliviar dolor de boca
Automasajes y ejercicios para bruxismo nocturno. Efectivos para aliviar dolor de boca por tensión o estrés y relajar musculatura de la mandíbula.
Precios de fisioterapia: ¿cuánto cuesta una sesión con fisioterapeuta?
Los precios de fisioterapia pueden variar dependiendo de la ubicación, la experiencia del fisioterapeuta y el tipo de tratamiento.
¿Qué calzado es el adecuado para Fascitis plantar?
El calzado adecuado para fascitis plantar debe ser grueso, cómodo y transpirable. ¿Qué zapatos o zapatillas debes evitar en invierno o verano?