Contenido del artículo
Tratamiento Diatermia Capacitativa DCD
En Fisioterapia Enrique Sierra llevamos aplicando una serie de tratamientos revolucionarios en los últimos meses. Fruto de ellos son los buenos resultados que están experimentando las rehabilitaciones de nuestros pacientes, su positiva evolución y la posibilidad de ver reducido ampliamente el tiempo de lesión y dolor.
Uno de los principales que realizamos, se trata de un tratamiento mediante la Diatermia Capacitativa (DCD) de Biotronic Advance Develops, que proporciona una fuente de radiación electromagnética, con la que obtenemos tres efectos:
– Terapeútico
– Mecánico
– Piezoeléctrico – resonador
¿Qué es la Diatermia Capacitativa?
Son radiaciones no ionizantes ni acumulativas y por lo tanto no producen cambios en la estructura molecular. Consiste el calentamiento local de tejidos en una zona del cuerpo bajo la influencia de un fuerte campo eléctrico o bien magnético, lo que contribuye a la relajación de los músculos y alivia la sensación de dolor.
El calor que se produce incrementa el flujo sanguíneo y se puede utilizar en el tratamiento de los dolores profundos por la gran penetración (hasta 10 cm). Al ser la transmisión de la señal de forma capacitativa y monopolar produce una acción focalizada y selectiva de la zona a tratar.
Se aplica principalmente para tratamientos relacionados con:
En realidad, son muchas las aplicaciones que se le pueden dar a tratamientos como el de la Diatermia Capacitativa. Creado, estudiado y desarrollado por expertos de la Salud, conocedores de infinidad de técnicas y tratamientos relacionados con la tecnología. Todos ellos están enmarcados dentro del campo de la Fisioterapia y en beneficio del paciente, su lesión y con el objetivo de que este pueda volver a realizar una vida normal en el menor tiempo posible, o en su defecto, que afecte lo menos posible a sus actividades cotidianas.
– Lesiones musculares
– Terapia de dolor
– Activador biológico
– Neurología
– Lesiones osteoarticulares
– Dermatología
– Tratamiento drenante
– Tratamientos uroginecológicos