Contenido del artículo
Nuevo departamento de Sexología en ‘Beatriz Sierra’: Miriam Gonzalo, psicóloga y sexóloga en Zaragoza.
Desde hoy en la clínica de ‘Beatriz Sierra’, fisioterapeuta experta en Suelo Pélvico en Zaragoza, tenemos el honor de inaugurar y presentar un nuevo departamento de Salud a los ya existentes de rehabilitación del Suelo Pélvico, Preparación al Parto, recuperación Postparto, cólico del lactante, fisioterapia respiratoria para bebés, hipopresivos y pilates.
Miriam Gonzalo, será nuestra nueva Sexóloga en Zaragoza. Estará al frente del servicio de Sexología y que estará directamente relacionado con el área de Obstetricia y Uroginecología de la clínica de rehabilitación de Suelo Pélvico y Fisioterapia para la mujer de ‘Beatriz Sierra’.
Fisioterapia y sexología
Con Miriam Gonzalo inauguramos el servicio de asesoramiento sexológico en nuestra clínica de Zaragoza. Pero y eso… ¿para qué sirve?
La sexología es la disciplina que trabaja el Hecho Sexual Humano desde todas sus perspectivas: creencias, respuestas (físicas, cognitivas, emocionales) e implicaciones (íntimas, sociales y culturales).
Se centra en comprender el funcionamiento de la sexualidad, ofrecer educación y respuestas al respecto, y abordar sus posibles problemáticas o disfunciones.
Cuando nos preocupa algo relacionado con nuestra salud, queremos contar con los mejores profesionales, técnicas y apoyos.
Dentro del ámbito sanitario lo lógico es buscar la ayuda de un determinado profesional en función de la problemática o patología ante la que nos encontramos, ¿verdad?
Pero entonces, ¿por qué no íbamos a hacer lo mismo cuando se trata de nuestra sexualidad?
¿Y de qué puede servirme a mí hablar con un sexólogo?
Suelo Pélvico y sexología
La zona pélvica… ¡esa gran olvidada! En muchas ocasiones, todas las dolencias o problemáticas asociadas a esta zona del cuerpo son tratadas en nuestra sociedad como un tabú, añadiendo al problema ya existente la incomodidad de sentir vergüenza al respecto.
Pero, al igual que podemos acudir al fisio para trabajar aspectos musculares de la espalda, debemos prestar atención a la zona pélvica: ¡el eje central y postural de nuestro cuerpo!
En muchas ocasiones convivimos con molestias, dudas o inquietudes relacionadas con esta zona, lo que puede generarnos incomodidad y llevarnos a ignorar una parte de gran importancia para nuestra salud.
Embarazo y sexología
El proceso de embarazo constituye un periodo clave, de cambio vital, cargado de gran importancia para la mujer que lo vive (así como para su pareja en caso de tenerla).
Durante el puerperio los cambios físicos, cognitivos y emocionales que se sobrevienen afectan a la futura mamá en muchos ámbitos de su vida, incluido el aspecto más íntimo y sexual.
En el preparto pueden comenzar a surgir dudas relacionadas con la futura vivencia sexual, la recuperación física o la gestión emocional del cambio.
En este sentido, ¿por qué esperar a que aparezca un problema si podemos actuar de forma proactiva para intentar prevenirlo o atajarlo?
A esto se suman a veces algunas dolencias sobrevenidas por el proceso del parto: episiotomías, desgarros, incontinencias, alteraciones y/o disfunciones sexuales, cambios en la vida sexual y erótica, etc. Todo ello conforma una amalgama de inquietudes, dudas sin resolver y sensaciones en ocasiones desagradables.
Abordar de forma integral el proceso del embarazo y postparto, sin olvidar la importancia e integridad de la mujer, su cuerpo y sexualidad, es clave para obtener mejores resultados, tanto físicos como emocionales.
Complementar el tratamiento terapéutico del fisio con las sesiones de asesoramiento y terapia sexológica potencia la obtención de resultados óptimos para la recuperación tras el parto.
Vida sexual y sexología
Nuestras experiencias previas, reparos e inseguridades marcan a veces nuestra vida íntima y nuestra vida sexual. Buscar la ayuda profesional en estos casos es fundamental para evitar prolongar el problema de vida sexual.
No tiene por qué existir una patología concreta para que nos decidamos a consultar a un profesional y aclarar nuestras inquietudes y/o mejorar nuestra calidad de vida en el ámbito sexual y erótico.
Por otro lado, existen numerosas alteraciones que pueden afectar al funcionamiento de la respuesta sexual natural, tanto en hombres como en mujeres. Estas poseen diferentes causas (físicas, cognitivas, emocionales, medicamentosas, etc.) y distinto pronóstico en función del caso.
Contar con un equipo multidisciplinar de profesionales que puedan abordar el tratamiento desde un enfoque integral, con cuidados fisioterapéuticos y asesoramiento psicológico, es lo ideal en estos casos, en los que la alteración se entremezcla con el miedo, la rumiación y la constante preocupación.
Menopausia
El climaterio produce diferentes cambios y alteraciones físicas y emocionales en cada mujer, si bien suelen darse ciertos síntomas o procesos comunes.
El descenso en la libido (deseo sexual), la sequedad vaginal y los cambios en la apariencia y anatomía de los genitales femeninos son algunos de los más frecuentes, y pueden originar malestar en las mujeres tras su aparición.
Abordar y gestionar los cambios de la menopausia resulta fundamental para enfrentarse a esta nueva etapa vital e intentar mantener y/o restaurar las sensaciones de seguridad y disfrute en ocasiones perdidas.
¿Necesitas asesoramiento de sexología en Zaragoza?
Te puede interesar…
Tips para cuidar tu Suelo Pélvico en 2023
Importantes tips y consejos para que te cuides como mujer y cuides de tu suelo pélvico en 2023. Una buena manera de cuidar tu salud pélvica.
Precios de fisioterapia: ¿cuánto cuesta una sesión con fisioterapeuta?
Los precios de fisioterapia pueden variar dependiendo de la ubicación, la experiencia del fisioterapeuta y el tipo de tratamiento.
¿Qué calzado es el adecuado para Fascitis plantar?
El calzado adecuado para fascitis plantar debe ser grueso, cómodo y transpirable. ¿Qué zapatos o zapatillas debes evitar en invierno o verano?